Recetas de Aperitivos

Sin títulvvuvhibjio

Cómo hacer pastel de cabracho casero

El pastel de cabracho es una receta maravillosa, fácil y muy rica. Además, es ideal para preparar un aperitivo especial o un primer plato diferente. Es muy  ligero y combina muy bien con cualquier carne que podamos preparar de segundo.

Lo único en lo que tendréis que invertir un poco es en el cabracho. Aunque no es de los pescados más caros, no es muy fácil de encontrar y tendréis que esperar a que esté en época para comprar un cabracho rico. Si no lo encontráis, siempre podréis usar esta receta para hacer pastel de merluza, de rape o del pescado que más os guste.

Ingredientes para 1 pastel de cabracho:

  • 1 kg de cabracho
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 5 huevos
  • 3 pimientos del piquillo
  • 250 ml de nata
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • 1 hoja de laurel
  • 1 vaso de vino blanco
  • Mantequilla
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta
  • Sal

Lo primero es cocer durante 15 minutos la zanahoria, el puerro, la cebolla entera y la hoja de laurel junto con la sal, la pimienta, un chorrito de aceite de oliva y el vaso de vino blanco.

Cuando pasen los 15 minutos, añadimos el kilo de cabracho a la pota y dejamos que cueza durante 15 minutos más. Una vez esté cocido, lo sacamos y lo escurrimos, dejamos enfriar y desmigamos el pescado.

Es muy importante que no tiremos el caldo de la cocción, ya que lo usaremos  para darle consistencia y sabor al pastel. En la misma cazuela ya vacía echamos la nata y la calentamos a temperatura baja durante 5 minutos. Añadimos un chorrito del caldo anterior y dejamos enfriar.

En una jarra para batidoras, trituramos los pimientos del piquillo hasta que se deshagan completamente. En un bol batimos los huevos y, a continuación, añadimos las dos cucharadas de salsa de tomate.

Juntamos los pimientos con los huevos, removemos y añadimos toda la mezcla a la cazuela con la nata. Una vez ahí, añadimos el pescado desmigado también a la cazuela. Batimos durante 5 o 10 minutos hasta que se forme una pasta fina como un paté. Si es necesario, corregimos la sal y la pimienta.

Untamos un molde con mantequilla y espolvoreamos por encima un poco de pan rallado. Llenamos el molde con el paté y lo colocamos con ayuda de una espátula. Mientras tanto, ponemos el horno a calentar.

Cuando el horno esté a temperatura, dejamos que nuestro pastel se hornee durante 40 minutos a 180 grados. Cuando haya pasado el tiempo, retiramos del horno y dejamos enfriar. Lo último que nos queda es desmoldar nuestro pastel con ayuda de un cuchillo de mantequilla y colocarlo en una fuente.

La receta clásica se suele servir con tostaditas de pan para untar el pastel y se suele acompañar de salsa rosa. Atreveos a probarlo, aunque pueda parecer un poco complicado, el resultado es estupendo ¡y el pastel está buenísimo!

volovanes-1280x720x80xX

Volovanes rellenos especiales para fiestas

Los volovanes rellenos son un clásico aperitivo de las cenas navideñas o de los cumpleaños. Personalmente, os puedo decir que triunfan en cualquier mesa y si los combinamos, por ejemplo, con un paté de marisco, tendremos unos entrantes ricos, diferentes, baratos y, sobre todo, muy fáciles de hacer.

Lo único que necesitáis es echarle un poco de imaginación; aunque hoy os presentamos una receta que combina muy bien todos sus ingredientes, si se os ocurre alguno nuevo podéis añadirlo sin problemas. Los volovanes tienen eso de bueno, se pueden rellenar de cualquier cosa.

Ingredientes para 25 volovanes:

  • 2 o 3 cajas de volovanes (de los más pequeñitos que haya en el supermercado)
  • 2 latas de atún pequeñas
  • 1 lata de aceitunas sin hueso
  • 1 huevo cocido
  • 6 palitos de cangrejo
  • 1 manzana verde (ácida y crujiente)
  • Para la salsa rosa:
    • 1 huevo
    • Aceite de oliva suave o girasol
    • Medio limón
    • Mostaza
    • Ketchup
    • Tabasco
    • Sal
    • Brandy o coñac

La clave de esta receta es picar todos los ingredientes muy pequeñitos y muchas veces. De esta forma se mezclarán mejor y obtendremos más o menos la misma cantidad de cada uno en un volovan.

Lo primero que debemos hacer es preparar la salsa rosa. Con un huevo, un poco de aceite y el zumo de un cuarto de limón, montamos una mayonesa. A continuación añadimos ahí el ketchup, la mostaza, el tabasco y el coñac. Batimos y reservamos en la nevera.

Si es la primera vez que hacéis una salsa rosa, podéis consultar la receta completa para hacer salsa rosa casera en este otro post.

Lo siguiente que debemos hacer es picar todos los ingredientes. Como ya os dije, los palitos de cangrejo, la manzana y las aceitunas, en trozos muy pequeños y muy picados. El atún podemos desmenuzarlo mucho con los dedos, y el huevo cocido, lo mejor es rallarlo.

Una vez tenemos todo picado, lo echamos en un bol y le damos unas vueltas con una cuchara. Con esa misma cuchara, cogemos 3 cucharadas de salsa rosa y las añadimos al bol. Removemos bien para que la salsa se mezcle y solo nos queda rellenar nuestros volovanes.

Para presentarlos, lo mejor es ponerlos en una fuente; solo nos queda decorar, por ejemplo, con unas gotitas de mostaza, unas aceitunas picadas, una ramita de perejil o un poco del huevo rallado que nos sobre. ¡Y listos para comer!

Mejillones-tigres-0

Receta fácil de mejillones tigre

Los mejillones tigre son un aperitivo de marisco buenísimo y muy barato. Para prepararlos solo necesitas una sartén y tener maña limpiando los mejillones.

Los mejillones son muy ricos en hierro y nos ayudan a llevar una dieta equilibrada. Además de ser un aperitivo, muchas veces podemos tenerlos congelados y, junto con una ensalada, nos pueden hacer una comida completa.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 kg de mejillones
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 1 huevo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 vaso de vino blanco
  • Harina
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil
  • Para la bechamel:
    • 700 ml de leche
    • 80 gr de harina
    • 70 ml de aceite de oliva
    • sal
    • pimienta

Lo primero que tenemos que hacer es lavar y limpiar bien de impurezas los mejillones. Mientras tanto, ponemos una olla al fuego y añadimos un vaso de agua, un vaso de vino y un poco de perejil.

Colocamos ahí los mejillones ya limpios, colocamos la tapa y dejamos que hiervan durante 5 minutos a fuego fuerte. Cuando estén abiertos, los sacamos de la olla y los dejamos enfriar.

Cuando ya estén templados, sacamos el mejillón de la concha y lo picamos. Las conchas las reservamos para después. El mejillón en sí os recomiendo que lo piquéis mucho (podéis hacerlo en la picadora).

En la picadora, introducimos la cebolla, el ajo y el pimiento para que queden muy picaditos. Retiramos y sofreimos en una sartén con un poco de aceite.

Cuando esté casi listo, añadimos aquí los mejillones picados y removemos durante 2 minutos.

En otra sartén hacemos la bechamel. Ponemos un poquito de aceite a fuego medio y sofreimos aquí la harina hasta que se dore. Poco a poco, y sin dejar de remover, vamos añadiendo la leche.

Salpimentamos y la cocinamos 10 minutos a fuego suave, removiéndola de vez en cuando con una cuchara de madera. Si no le tenéis pillado el truco aún a esta salsa, podéis ver la receta completa para hacer bechamel en dos minutos en este otro post.

Cuando la bechamel esté lista, añadimos aquí la mezcla de las verduras y los mejillones. Cocinamos durante 10 minutos más para que todo se mezcle bien.

A continuación, rellenamos los mejillones con la mezcla, batimos un huevo y los pasamos por harina, huevo y pan rallado, en ese orden. En una sartén calentamos aceite y freímos ahí nuestros mejillones tigre hasta que estén dorados. ¡Riquísimos!

Receta especial de ensaladilla

La ensaladilla rusa es un plato muy típico en España que se elabora a base de patata, huevo y algunas verduras. Es un entrante maravilloso y también nos puede servir como una comida completa, ya que llena bastante.

Aunque en la receta de hoy nos basaremos en la receta original, le vamos a añadir un elemento nuevo y que le dará un toque diferente a nuestra ensaladilla: el aceite de maicitos. Veréis como después de probarla de esta forma no volveréis a hacerla con la receta normal.

Ingredientes para 4 personas:

  • 2 o 3 patatas (depende del tamaño)
  • 2 zanahorias
  • 4 huevos
  • 1 puñadito de guisantes
  • 2 latas de atún (200 g aprox.)
  • 1 lata de aceitunas
  • 1 bolsa de maicitos (kikos)
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Para la mayonesa:
    • 1 huevo
    • Aceite de oliva suave o girasol
    • Medio limón
    • Sal

Para empezar a preparar nuestra ensaladilla, lo primero que tenemos que hacer es preparar el aceite de maicitos.

Para esto, aún con los maicitos en la bolsa, les damos un par de golpes con el mango de un cuchillo, para que se hagan trozos.

No importa si queda alguno entero, le dará un toque crujiente a la ensaladilla. En un frasco de cristal, ponemos menos de la mitad de los maicitos y llenamos el recipiente con aceite de oliva virgen extra.

Si no queremos que quede muy fuerte, podemos mezclar dos tercios del aceite de oliva virgen extra y, el otro tercio, suave. Dejamos que el maíz y el aceite se mezclen bien; mejor si lo hacemos de un día para otro.

A continuación  nos ponemos a preparar nuestra ensaladilla. Pelamos y cocemos las patatas enteras aproximadamente durante 15 minutos.

Ponemos agua en una olla con las patatas y las ponemos a fuego alto. Cuando rompa a hervir, destapamos la olla y dejamos que cuezan.

Cuando pasen los diez minutos, escurrimos el agua de las patatas y reservamos. Debemos dejar que las patatas enfríen antes de cortarlas.

En otra olla (este paso podemos hacerlo mientras se cuecen las patatas) ponemos a cocer las zanahorias siguiendo el mismo proceso que con las patatas.

Cuando lleven 20 minutos cociendo, añadimos los huevos y dejamos que todo cueza durante 10 minutos más.

Cuando todo esté frío, picamos los huevos, las patatas y la zanahoria en cuadraditos y lo ponemos todo el un bol o en una fuente.

Añadimos aquí los guisantes en lata, las aceitunas cortadas a la mitad y el atún escurrido. Cuando todo esté mezclado nos ponemos a preparar la mayonesa.

Si no sabéis como hacerla, en este post os enseñamos cómo hacer mayonesa en cinco minutos. En este caso, yo utilizaría aceite de girasol para hacerla; sino, el sabor del aceite de oliva puede resultar muy fuerte.

Finalmente, echamos la mayonesa en el bol y lo mezclamos todo. Por último, emplatamos y, en este momento, añadimos un chorrito del aceite de maicitos y unos cuantos granos, para que le den un toque crujiente.

Canapés de jamón serrano y queso.

Los canapés son un aperitivo perfecto para cuando tengáis muchos invitados en casa. Se hacen muy rápido y son muy fáciles de preparar.

En esta ocasión, os presentamos un par de variantes de los ya tradicionales canapés de jamón serrano y queso: por una parte, tenemos los canapés hechos con queso philadelphia y, por otra, con queso de cabra.

Ambas opciones están buenísimas y veréis que os harán triunfar entre vuestros invitados. Lo único que necesitáis es un poco de imaginación y otro poco de paciencia, para cortar los ingredientes.

Ingredientes para 4 personas:

  • 2 cajas de biscotes alargadas de pan tostado (tamaño grande)
  • 200 gramos de jamón serrano
  • 1 rulo de queso de cabra
  • 1 bote de queso philadelphia finas hierbas
  • 1 tomate
  • 1 bote de aceitunas
  • Ajo
  • Sal
  • Perejil
  • Orégano
  • Aceite de oliva

Lo primero que debemos hacer para empezar a preparar nuestros canapés es picar bien el jamón serrano. Como van a ser canapés que se comerán en dos mordiscos, debemos trocear el jamón para que no sea difícil partirlo cuando lo mordamos.

Después de esto, colocamos el pan tostado en dos bandejas y reservamos. Untamos los panes de una de las bandejas con queso philadelphia finas hierbas y colocamos encima el jamón serrano picado.

Después de esto, picamos o rallamos las aceitunas y las ponemos sobre el jamón; para acabar con estos canapés, lo último que nos faltaría sería echar un chorrito de aceite de oliva virgen extra y decorarlos con una rama de perejil.

En la otra bandeja, echamos primero un chorrito de aceite de oliva en cada tostada de pan y le rallamos encima un poco de ajo. A continuación, ponemos encima de esta mezcla los trozos de jamón y un poco de orégano.

Lavamos y pelamos el tomate; con ayuda de un rallador, lo rallamos en un plato y lo echamos, poco a poco, encima de nuestros canapés. Para terminar, picamos en trozos muy pequeños el queso de cabra y lo ponemos por encima. Colmamos con un chorrito de aceite, ¡y ya tenemos listos nuestros canapés!

Cómo hacer palitos de mozzarella

Esta receta que os presentamos hoy es super sencilla y os salvará si alguna vez tenéis que preparar un aperitivo o un primer plato para una comida o cena.

Los palitos de mozzarella fritos son muy fáciles de hacer y no os harán invertir mucho tiempo en su preparación; solo necesitáis un par de platos, una sartén y, como no, mozzarella.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 bolsas de mozzarella fresca
  • 2 huevos
  • Harina
  • Pan rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Perejil

Lo primero es sacar las mozzarellas de sus bolsas, retirar el líquido que las acompaña y ponerlas a escurrir sobre unos cuantos papeles absorbentes. Debemos dejar las mozzarellas así durante más o menos media hora.

Lo siguiente es cortar las mozzarellas en tiras. El grosor dependerá de vuestro gusto y de la forma que tenga la mozzarella. Generalmente, suelen ser de forma ovalada, así que es un poco complicado que todas queden iguales. No os preocupéis, lo importante es el sabor, no la forma.

Después de esto, en un plato, batimos los dos huevos y espolvoreamos un poco de perejil picado y una pizca de sal. En otro plato, echamos un poco de harina y, en otro plato, el pan rallado.

Ahora cogemos nuestras tiras de mozzarella y las pasamos, primero por harina, después por huevo y, finalmente, por pan rallado. Repetimos la operación con todas las tiras de mozzarella.

Si tenemos freidora, antes de empanar la mozzarella es la hora de ponerla a calentar. Si vamos a freír nuestros palitos en una sartén, debemos echar abundante aceite y ponerlo a calentar a fuego medio.

Cuando todas las tiras de mozzarella estén empanadas, las vamos echando una a una en la sartén o freidora y, a fuego medio, dejamos que se frían durante cinco o diez minutos, hasta que el pan rallado coja un tono dorado.

Finalmente, lo último que debemos hacer es poner nuestros palitos sobre un papel absorbente de nuevo para quitar el exceso de aceite. Y ya estarán listos para servir y ser un aperitivo o primer plato perfecto.

Si queréis acompañarlos de algo original, os proponemos servirlos en la mesa al lado de un cuenquito de mermelada casera. Si o animáis a prepararla, aquí os dejamos un post donde encontraréis una receta fácil y rápida de mermelada de fresa.

Paté de marisco

Esta deliciosa receta de paté de marisco es un aperitivo maravilloso para cualquier cena o comida. Generalmente se sirve frío, en un bol y acompañado de tostaditas de pan, aunque también puede presentarse como relleno de pequeños volovanes, a modo de canapé, o untado en una rebanada de pan.

Resulta delicioso en cualquier época del año, pero en verano se disfruta mucho más ya que es una receta muy fresca y que debe servirse bien fría. ¡Empecemos!

Ingredientes para 6-8 personas:

  • 2 huevos
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • 8 palitos de cangrejo
  • 1 o 2 latas de mejillones en escabeche (al gusto)
  • Para la salsa rosa:
    • 1 huevo
    • Aceite de oliva o girasol
    • Medio limón
    • Mostaza
    • Ketchup
    • Tabasco
    • Sal

Para empezar debemos cocer los dos huevos. Se pone agua en una olla, se meten los huevos dentro, se tapan y se ponen a fuego fuerte. Cuando el agua empiece a hervir, se destapan y se dejan al mismo fuego durante diez minutos para que la yema se cocine completamente.

Pasados diez minutos se retira la olla del fuego, se vacía el agua y se vuelve a llenar de agua fría con los huevos dentro para que no estén calientes y no corten la salsa rosa. Reservamos estos huevos durante el resto de la preparación para que dé tiempo a que enfríen.

Seguidamente, debemos hacer la salsa rosa. En el supermercado podemos encontrar esta salsa ya preparada, pero esta receta siempre saldrá mejor si la hacemos en casa. Si no sabéis como prepararla en este otro post os explicamos cómo hacer salsa rosa en cinco minutos.

A partir de aquí seguiremos preparando la receta en el vaso donde hemos hecho la salsa rosa. Añadiremos en el vaso las dos latas de atún (con el aceite escurrido), la(s) lata(s) de mejillones en escabeche con un poco de su salsa y los palitos de cangrejo troceados.

Con la batidora a velocidad media/alta empezamos a triturar hasta que la mezcla sea uniforme y no queden trozos de los ingredientes. Finalmente, se pelan los huevos cuando estén fríos y se añaden a la mezcla, triturándolos con el resto del paté.

Se vierte la mezcla en un bol, se cubre con un papel film y se reserva en la nevera durante media hora. Para servirlo se pone el bol en un plato más grande y se acompaña de tostaditas pequeñas de pan para que cada comensal se sirva él mismo. ¡Y listo!