Recetas de Bebidas

mojito_de_fresa

Receta del auténtico mojito cubano con fresa

El mojito de fresa  es una bebida muy refrescante, ideal para las noches de verano. Con el hielo picado y el toque de hierbabuena es de lo mejor para refrigerarse ante las altas temperaturas.

Además, podréis prepararlo para después de una cena, ya que es digestivo y muy ligero. Os sorprenderá su sabor a fresa, que liga a la perfección con el azúcar moreno y el ron. Y ya si queréis quedar como auténticos expertos en mojitos, podéis apuntaros a decorar el borde de vuestra copa con un poco de azúcar.

Ingredientes para 4 personas:

  • 10 fresas grandes
  • Hielo picado
  • 40 ml de ron tostado
  • Hierbabuena
  • Zumo de dos limas
  • Zumo de ½ naranja
  • 5 cucharadas de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de azúcar blanco
  • 50 ml de soda

Lo primero que debemos hacer es trocear nuestras fresas, a mi me gustan en trozos medianos, para que no se desahagan pero sí se puedan comer. Las colocamos en un bol y las dejamos macerando con el zumo de naranja y la cucharadita de azúcar blanco mientras preparamos el resto del cóctel.

En otro bol, colocamos la hierbabuena (si nos gusta más podemos usar menta) junto con la mitad del zumo de lima y 2 cucharadas de azúcar moreno. Con ayuda de un mortero mezclamos bien estos tres ingredientes, hasta que las hojas de hierbabuena se deshagan.

En lo que será nuestra jarra de mojito ponemos debajo la mezcla que acabamos de hacer con la hierbabuena, el azúcar y la lima. Por encima, llenamos la jarra de hielo picado hasta un poco más de la mitad. 

Añadimos el ron, vertiéndolo uniformemente. A continuación, añadimos el resto de ingredientes: la otra mitad del zumo de lima, 3 cucharadas de azúcar moreno y las fresas maceradas. También podemos añadir unas hojas enteras de hierbabuena.

Finalmente, coronamos la jarra con los 50 ml de soda y metemos dentro una cuchara de madera para remover. Lo único que nos queda es decorar nuestras copas con un poco de azúcar.

Para esto necesitamos un plato ancho; ponemos en el un par de cucharadas de azúcar moreno y lo distribuimos. Impregnamos los bordes de las copas con ayuda de un cacho de naranja y les damos la vuelta.

Presionamos delicadamente en el plato, hasta que el azúcar se quede pegado; para decorar, también podéis poner unas hojas de menta en lo alto del vaso, después de servir el cóctel. ¡Y mojito listo!

Batido-de-mantequilla-de-mani-y-chocolate-1

Cómo hacer batido de chocolate casero

El batido de chocolate es un clásico de las meriendas, sobre todo en verano. Es super fácil de hacer y lo tendréis listo en apenas 10 minutos. Lo único que necesitáis son los ingredientes y una batidora.

Esta es una receta casera a la que le podéis añadir todas las variantes que queráis. Por ejemplo, hay gente que le echa esencia de vainilla; a mí, personalmente, no me gusta. También hay recetas que le añaden menta, una hierba que combina muy bien con el chocolate, o un poco de piel de naranja rallada.

Ingredientes para 4 personas:

  • 4 bolas de helado de chocolate
  • 3 vasos de leche
  • 1 vaso (sin llenar) de nata líquida
  • 4 cucharadas de cacao en polvo
  • 4 cucharaditas de azúcar
  • Nata montada
  • Virutas de chocolate para adornar

Lo primero que debemos hacer es sacar las bolas de helado del recipiente y ponerlas en el fondo de un vaso de batidora. Añadimos ahí uno de los tres vasos de leche junto con el cacao y el azúcar y mezclamos todo con la batidora.

Cuando el helado, el azúcar, el cacao y la leche se hayan mezclado bien, añadiremos los otros dos vasos de leche y el vaso (escaso) de nata. Volvemos a batir.

Una vez hayáis terminado este paso, os recomiendo que probéis la mezcla y rectifiquéis los ingredientes. A veces, dependiendo del helado que usemos (chocolate negro, chocolate con leche…) y de la pureza del cacao necesitaremos más o menos azúcar. También podéis rectificar la nata, aportándole cremosidad al batido de chocolate.

Si queremos que el batido esté bien fresquito, debemos dejarlo durante al menos media hora en la nevera. Sin embargo, también se puede tomar directamente así, a temperatura ambiente.

Servís la mezcla en vasos altos, sin llenarlos de todo para dejar sitio para la nata montada. Añadimos la nata en spray y espolvoreamos unas virutas o bolitas de chocolate por encima. También se le pueden poner barquillos o galletas trituradas. ¡Bueno, rápido y fácil!

Receta fácil de Sangría

La sangría es la bebida refrescante típica de España y hoy por fin podréis conocer cuál es la receta original para hacerla en vuestra casa o preparársela a vuestros amigos y familias cuando queráis. Puede parecer sencillo preparar una sangría, pero, realmente, si queremos que tenga un sabor especial debemos fijarnos en los detalles.

Lo esencial será el vino al que acompañarán las frutas, la gaseosa y algún tipo de edulcorante. Sin embargo, si queremos darle un toque diferente podemos introducir nuevos ingredientes como la menta o fijarnos en cómo se prepara en otros países como México para variar un poco.

Ingredientes para una jarra de 2,5 litros: 

  • 1 botella de vino tinto (75 cl)
  • 1/2 litro de gaseosa o soda
  • Azúcar al gusto
  • Zumo de un limón
  • Frutas:
    • Naranja
    • Melocotón
    • Pera
    • Fresas
  • Menta o Hierbabuena
  • Hielo

Lo primero que debemos hacer para preparar nuestra sangría es macerar las frutas un ratito antes. En un bol se pone un poco de azúcar, la naranja, el melocotón, la pera y las fresas con un poco del vino que utilizaremos después y un poco de gaseosa.

Dejamos reposar y después de un rato, cuando las frutas hayan cambiado un poco, de color las retiramos. También se puede hacer la receta sin poner las frutas a macerar si no tenemos tiempo, por eso no os preocupéis.

A continuación, echamos el líquido sobrante de la maceración en la jarra donde irá nuestra sangría. Para seguir añadimos todas las frutas y el azúcar que queramos; removemos con una cuchara de palo y reservamos.

Exprimimos el limón para sacarle el zumo y lo añadimos a la mezcla de la jarra. Lo siguiente que debemos hacer es añadir los hielos, que deben ser bastantes para que la bebida esté fresca.

Finalmente tendremos que echar la esencia de la sangría: el vino tinto. Removemos con ayuda de la cuchara y añadimos después la gaseosa o la soda.

Es cierto que algunas personas le echan también un poco de zumo gaseoso de naranja (tipo Kas o Fanta), pero eso lo dejo a vuestra elección si queréis darle un toque de color anaranjado. También existen algunas recetas en las que se le añade brandy o cava, podéis probar si os gustan estas bebidas.

Finalmente, antes de servir la bebida en la mesa se le añaden unas hojitas de menta o de hierbabuena. Removemos para que el azúcar suba y llegue a todo el líquido. Para servir utilizaremos vasos anchos para que quepa el hielo y lo decoraremos con una rodaja de naranja en el borde del vaso ¡y ya tenemos nuestra sangría lista!