Recetas de Sopas y cremas

crema-zanahoria-p

Puré de zanahorias fácil y rápido

Hoy os traemos una receta buena, barata, fácil y muy sana: crema de zanahorias. Es un primer plato original y lo mejor es que podemos tenerlo preparado en poco tiempo; ideal si os surge alguna comida o cena sorpresa en casa.

Además de esto, el puré de zanahorias es una forma muy buena de comer verduras y siempre podremos hacerlo, ya que conseguir los ingredientes no nos supondrá mucho gasto.

Por otra parte, si queréis sorprender a vuestros invitados u os gusta darle un toque especial a vuestras comidas, podéis coronar esta crema de zanahorias con unos picatostes de pan o un poco de cebolla crujiente.

Ingredientes para 4 personas:

  • 10 zanahorias
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • ½ calabacín
  • 1 chorrito de leche entera
  • 20 g de mantequilla
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Como ya os he dicho, esta receta es muy fácil de hacer. Para empezar, limpiamos y pelamos las zanahorias, las patatas y la cebolla. El calabacín, sin embargo, no es necesario que lo pelemos; a mi me gusta dejarlo así, para que luego la crema quede con unas pintitas verdes.

Cortamos las verduras en trozos medianos y lo añadimos todo a una pota. En esta misma pota, echamos una pizca de sal, un chorrito de aceite de oliva y un chorrito de leche entera. Cubrimos parcialmente las verduras con agua y ponemos la olla al fuego. La tapamos hasta que hierva y, cuando lo haga, la destapamos.

Dejamos que las verduras cuezan 15 minutos a fuego medio. Cuando pasen, dejamos las verduras otros 20 minutos con el fuego al mínimo. Una vez que pase el tiempo, sacamos la olla del fuego y escurrimos las tres cuartas partes del agua en una taza; reservamos para añadirla después.

Echamos la mantequilla en la olla y, con la batidora, trituramos los trozos de las verduras. Vamos añadiendo el agua que nos sobró de la cocción poco a poco hasta que consigamos la textura que más nos gusta.

Finalmente emplatamos y decoramos, por ejemplo, con unos picatostes de pan. ¡Y a comer!

cNONIGOS

Crema de canónigos casera

La crema de canónigos es un plato igual de rico que fácil de hacer. Si es invierno y os apetece cenar algo calentito, esta crema es ideal; se hace en escasamente 15 minutos y se puede comer al momento.

Además, también nos sirve en esos calurosos días de verano ya que, como el gazpacho o el salmorejo, esta crema de canónigos también se puede tomar fría.

Su color verde  y su sabor suave nos asegurarán un éxito rotundo si se lo queremos presentar a nuestros invitados, ya que también la podemos utilizar como acompañamiento para cualquier carne o pescado a la plancha.

Ingredientes para 4 personas:

  • 3 patatas
  • 2 puerros
  • 1 cebolla
  • 100 g de canónigos
  • 250 ml de nata
  • ½ l de agua
  • Sal
  • Aceite de oliva

Lo primero que debemos hacer es pelar y lavar las patatas. Después de esto, las cortamos en daditos y las ponemos a cocer durante 15 minutos en una olla con el medio litro de agua.

Si tenéis caldo de verduras, también podéis añadirle un chorrito para que quede más sabrosa la crema.

Aparte, en una sartén con el fondo cubierto de aceite de oliva virgen extra, sofreímos la cebolla y el puerro cortados en rodajas.

En otra olla aparte, ponemos otro poco de agua a hervir y, cuando lo haga, escalfamos ahí los canónigos durante 2 o 3 minutos. Si queremos que los canónigos conserven su color, después de este tiempo, debemos meterlos en agua con unos cubitos de hielo.

Cuando las patatas estén listas, escurrimos un poco del agua de la cocción en un bol (por si la necesitamos luego). Añadimos en esta pota los canónigos, el puerro y la cebolla. Salamos y trituramos con la batidora.

Cuando la crema haya cogido la textura que queremos, incorporamos un chorrito de nata y, si nos ha quedado muy espesa, corregimos con un poco de caldo.

Finalmente, cocinamos durante 5 minutos la nata, dándole vueltas a la crema a fuego suave.

En el momento de emplatar, para decorar nuestra crema, podemos rallar un poco de huevo cocido por encima.

salseando-crema-carbassa-gamba01

Receta fácil de crema de gambas

Esta crema de gambas que hoy os presentamos es un primer plato ideal para empezar vuestras comidas o cenas. La mezcla de las gambas con la nata y el puerro hace de esta receta un plato original, sencillo y muy rico.

Además, si no sois de cenar mucho normalmente, esta receta es perfecta; podéis congelar cacharros individuales y sacarlos para cenar. Lo calentáis en el microondas y ya tenéis una cena completa.

Aunque esta receta esté hecha con gambas frescas, también podéis usar las congeladas crudas si la economía no os da para más.

Ingredientes para 4 personas:

  • ½ kg de gambas frescas crudas
  • 3 cucharadas de harina
  • 2 litros de caldo de pescado o verduras
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • 100 ml de nata líquida para cocinar
  • Sal
  • Pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

Lo primero que debemos hacer para preparar esta sencilla receta de crema de gambas es pelar 100 g de las gambas frescas y crudas. Las utilizaremos en el último paso para adornar nuestra crema.

En un mortero, machacamos el resto de las gambas (400 g) junto con las cabezas de los 100 g que utilizaremos para decorar. También podemos pasar las gambas por la batidora; eso sí, si lo hacemos así debemos añadir un poco de agua para que no se queme el motor.

Por otro lado, en una cacerola ponemos a calentar el aceite y, cuando esté caliente, añadimos ahí las cucharadas de harina y dejamos que se dore un poco, si no sabrá demasiado a harina.

Cortamos el puerro en rodajas y, cuando la harina se haya dorado, lo añadimos a la cacerola. Removemos durante 2 o 3 minutos a fuego medio (el puerro se hace muy rápido) e incorporamos las gambas machacadas.

Mezclamos todo con las dos cucharadas de salsa de tomate; si os animáis, en este otro post os enseñamos cómo preparar salsa de tomate casera. A continuación, agregamos poco a poco los dos litros de caldo.

Si queréis sacarle el mejor partido a esta crema, os recomiendo que hagáis vosotros mismos el caldo, ya que así potenciaréis el sabor de todos los ingredientes. Con hervir en una pota algunas de las cabezas de las gambas con una cebolla o un puerro durante 1 hora será suficiente.

Dejamos que todo cueza en nuestra cacerola a fuego lento durante 30 o 40 minutos, quitando de vez en cuando la espuma que se forma por encima.

Cuando haya pasado el tiempo, retiramos la olla del fuego y añadimos la sal y la pimienta negra en polvo. Trituramos con una batidora hasta que la textura de la crema sea la que queramos y añadimos la nata poco a poco.

Por último, solo nos quedaría darle una cocción a las gambas de adorno o hacerlas a la plancha con un poco de aceite, ajo y perejil. Cuando estén listas, colocamos un par de ellas en cada plato para adornar, ¡y listo!

Crema de calabaza fácil, rápida y muy rica

Hoy os presentamos una receta facilísima y super rápida: crema de calabaza. Aunque siempre nos echa para atrás ponernos a preparar sopas o purés, esta receta es tan sencilla que cualquiera se puede animar a hacerla.

Tan sólo nos llevará prepararla unos diez minutos y el coste tampoco es elevado. Además, lo bueno de esta crema es que se puede tomar tanto fría como caliente, así que no tenemos excusa para no prepararla en verano.

Además, esta crema de calabaza te socorrerá en más de una cena en la que no sepas qué preparar. La mayoría de los ingredientes que necesitas seguro que ya los tienes en casa; eso sí, necesitarás un pasapurés, una batidora o algo similar para que los ingredientes queden bien triturados.

Ingredientes para 4 personas:

  • ½ kilo de calabaza
  • 2 patatas
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 100 ml de nata
  • 2 cucharadas de aceite de oliva y
  • Sal

Lo primero que debemos hacer es poner una olla con agua al fuego para que hierva. Mientras esperamos, empezamos a pelar todos los ingredientes: la calabaza (a la que también hay que quitarle las pepitas), las patatas, las dos zanahorias y la cebolla.

Podemos cortarlos con forma de dados o como nos sea más cómodo; realmente da un poco igual la forma en la que cortemos las verduras ya que más tarde vamos las vamos a pasar por la batidora.

Cuando el agua hierva, se añaden a la olla las verduras, las dos cucharadas de aceite y una pizca de sal. Lo siguiente que debemos hacer es dejar cocer todo a fuego medio durante 25 minutos.

Si tienes prisa, puedes hacerlo a fuego medio-alto pero, ¡cuidado que no se te salga! Cuando las verduras, y sobre todo la patata, estén blandos será el momento de quitar nuestra pota del fuego y dejarla enfriar durante 5 minutos.

Cuando la crema haya enfriado un poco incorporamos los 100 ml de nata y removemos un poco con un cucharón. Después de esto, solo queda triturar todos los ingredientes con la batidora hasta que se forme una crema homogénea.

Para emplatar la crema podemos usar un plato hondo y decorar nuestra crema con unos picatostes, un poco de huevo cocido o unos trocitos de jamón serrano.

Y aunque parezca mentira, ¡nuestra crema ya está lista! Así de fácil y de rápido.

Receta fácil y rápida de Vichyssoise

Si tenéis una comida familiar o una cena de amigos y no sabéis que preparar de primer plato aquí os presentamos una receta muy fresca y que abrirá el apetito de vuestros comensales: ¡la vichyssoise fría!

Esta crema de verduras tiene como protagonistas al puerro y a la nata, acompañados de cebolla y patata. Es una receta sencilla, muy fácil de hacer y que resultará muy ligera, ideal para hacer si de segundo plato tenéis algo más fuerte como una carne asada, un potaje o una paella, por ejemplo.

Ingredientes para 8 personas:

  • 4 puerros
  • 1 cebolla
  • 5 patatas
  • 4 vasos de caldo de verduras
  • 3 vasos de leche
  • 25 cl de nata líquida
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Sal

Para comenzar debemos poner a derretir en una cacerola la mantequilla. Cuando esté caliente, se le echa la cebolla (cortada en trozos grandes) y se deja sofreír un poco. Pasados como máximo cinco minutos, se añaden los puerros cortados en trozos menudos.

Cuando toda la mezcla esté ligeramente dorada se añaden las patatas que previamente habremos pelado y cortado en rebanadas finas (tipo panadera). A continuación se echan los cuatro vasos de caldo de verduras, se pone la tapa y se deja cocer todo a fuego lento durante 40 minutos aproximadamente.

Cuando haya pasado el tiempo se retira del fuego y se deja enfriar un poco. Para seguir, debemos pasar todo por la batidora para que se triture; añadimos la leche poco a poco y volvemos a pasar todo por la batidora.

Se vierte la sopa en una ensaladera o en una pota de loza, se rectifica la sal y se añade la nata. Se mete en la nevera con una tapa y se deja reposar al menos 12 horas. El truco para que sea una vichyssoise perfecta es dejarla reposar cuanto más tiempo mejor; si queréis que todos los sabores se mezclen a la perfección debéis hacerla 24 horas antes de servirla.

Para emplatar podemos usar unos cuencos o un plato hondo y, para decorar, podemos echar un chorrito de aceite de oliva virgen extra y el perejil que habíamos picado. Hay quien también le fríe unos picatostes de pan o le ralla un poco de huevo cocido. ¡Animaos a probarla!